Please use this identifier to cite or link to this item:
http://tesis.uas.edu.mx/handle/DGB_UAS/322Full metadata record
| DC Field | Value | Language |
|---|---|---|
| dc.provenance | Universidad Autónoma de Sinaloa. Facultad de Arquitectura | - |
| dc.contributor.advisor | Avilés Quevedo, Evangelina | - |
| dc.creator | Gámez López, Carmen Alicia | - |
| dc.date.accessioned | 2023-06-10T00:38:23Z | - |
| dc.date.available | 2023-06-10T00:38:23Z | - |
| dc.date.issued | 2023-05 | - |
| dc.identifier.citation | Gámez López, C. A. (2023). El comienzo de la posmodernidad en la ciudad de Culiacán: centro Sinaloa (1970-2006). Universidad Autónoma de Sinaloa. | es_MX |
| dc.identifier.uri | http://tesis.uas.edu.mx/handle/DGB_UAS/322 | - |
| dc.description.abstract | La presente investigación hace un análisis de las transformaciones que ha tenido la ciudad de Culiacán, desde sus orígenes. Las condicionantes económicas, sociales y políticas, que originaron la transformación y crecimiento urbano-arquitectónico. La evolución de la arquitectura con el tiempo, exponiendo los estilos que fueron surgiendo al paso de los años, el crecimiento demográfico, la migración campo-ciudad, ocasionado principalmente por el auge agrícola de la entidad. La investigación pretende demostrar que, con el rescate de una zona precaria, y transformar ese espacio en el nuevo Centro de la ciudad, ubicando la sede del Poder Ejecutivo, y del Poder Judicial, ocasiono el inicio de propuestas arquitectónicas que cambiaron radicalmente el quehacer de la arquitectura, surgiendo propuestas innovadoras acorde a las nuevas tendencias arquitectónicas que se venían creando a nivel mundial denominada Posmodernismo. El lugar estratégico de ubicación de este desarrollo urbano dio origen al inicio de este nuevo período urbano-arquitectónico, y como consecuencia la transformación y crecimiento de la ciudad de Culiacán. | es_MX |
| dc.language | spa | - |
| dc.publisher | Universidad Autónoma de Sinaloa | - |
| dc.relation.ispartofseries | Clasificacion local; | - |
| dc.rights | OpenAccess | - |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
| dc.subject | Posmodernidad | es_MX |
| dc.subject | Urbanismo | es_MX |
| dc.subject | Culiacán | es_MX |
| dc.subject.classification | Arquitectura Diseño y Urbanismo | - |
| dc.title | El comienzo de la posmodernidad en la ciudad de Culiacán: centro Sinaloa (1970-2006) | es_MX |
| dc.type | Tesis de maestría | - |
| dcterms.contributor | Avilés Quevedo, Evangelina::orcid::SinIdentificador::role::DirectorTesis | es_MX |
| dcterms.creator | Gámez López, Carmen Alicia::orcid::0009-0008-6880-3009 | es_MX |
| dc.degree.grantor | Universidad Autónoma de Sinaloa | - |
| dc.degree.department | Facultad de Arquitectura | - |
| dc.degree.postgraduate | Maestría en Arquitectura y Urbanismo | - |
| dc.degree.name | Maestría en Arquitectura y Urbanismo | - |
| dc.degree.level | Maestría | - |
| dc.description.repository | Repositorio Institucional Buelna. http://repositorio.uas.edu.mx/jspui/ Universidad Autónoma de Sinaloa. Dirección General de Bibliotecas | - |
| dc.rights.accessrights | Acceso abierto | - |
| dc.audience | Público en general | - |
| dc.publisher.location | MX | - |
| dc.degree.zone | Unidad Regional Centro | - |
| Appears in Collections: | Maestría en Arquitectura y Urbanismo | |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| El comienzo de la posmodernidad en la ciudad de Culiacán centro Sinaloa (1970-2006).pdf | Texto Completo | 3.93 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
