Please use this identifier to cite or link to this item:
http://tesis.uas.edu.mx/handle/DGB_UAS/437Full metadata record
| DC Field | Value | Language |
|---|---|---|
| dc.provenance | Universidad Autónoma de Sinaloa. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales | - |
| dc.contributor.advisor | Aguilar Aguilar, Gustavo | - |
| dc.creator | Campos Mora, Georgina | - |
| dc.date.accessioned | 2023-10-20T17:19:03Z | - |
| dc.date.available | 2023-10-20T17:19:03Z | - |
| dc.date.issued | 2023-10 | - |
| dc.identifier.uri | http://tesis.uas.edu.mx/handle/DGB_UAS/437 | - |
| dc.description.abstract | La presente investigación se desarrolló con la finalidad de presentar un análisis crítico sobre la construcción histórica de los elementos gastronómicos y turísticos que se han llevado a cabo en Pátzcuaro, Michoacán a lo largo de los últimos 20 años, con la intención de percibir cómo la cocina de la comunidad indígena purépecha se transformó en un motor turístico a partir de la “invención de una tradición”. A lo largo del texto, se podrán observar las distintas manifestaciones culinarias de una comunidad que utiliza su pasado, su indumentaria y sus técnicas para vender, atraer a la otredad y brindar un espectáculo teatralizado que ha sido patrimonializado. Nuestro esfuerzo versa en ese sentido, en comprender las motivaciones intrínsecas de los actores a través de la entrevista semi estructurada, que los oriento a practicar esa actividad, ayudándonos a conocer las realidades de muchos individuos involucrados, tanto del lado de las autoridades como de la población purépecha. También, pudimos apreciar las peculiaridades turísticas y la politización de las estructuras geografías que se encuentran en diferentes regiones. Por último, el texto permitirá observar la complejidad social y culinaria de una entidad, con ello podemos precisar y definir que la cultura gastronómica de Michoacán realmente se trata de una invención de los proyectos políticos encabezados por actores económicos, sociales y políticos de la entidad. | es_MX |
| dc.language | spa | - |
| dc.publisher | Universidad Autónoma de Sinaloa | - |
| dc.rights | OpenAccess | - |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
| dc.subject | Cultura | es_MX |
| dc.subject | Michoacán | es_MX |
| dc.subject | Gastronomía | es_MX |
| dc.subject | Purépechas | es_MX |
| dc.subject | Tradición | es_MX |
| dc.subject.classification | Ciencias Sociales | - |
| dc.subject.classification | Educación y Humanidades | - |
| dc.title | De lo cotidiano a la invención de una tradición: Historia de las cocineras tradicionales de Pátzcuaro 2004-2020 | es_MX |
| dc.type | Tesis de doctorado | - |
| dcterms.contributor | Aguilar Aguilar, Gustavo::orcid::0009-0001-9463-202X::role::asesorTesis | es_MX |
| dcterms.creator | Campos Mora, Georgina::orcid::0000-0001-8552 | es_MX |
| dc.degree.grantor | Universidad Autónoma de Sinaloa | - |
| dc.degree.department | Facultad de Ciencias Económicas y Sociales | - |
| dc.degree.postgraduate | Doctorado en Ciencias Sociales | - |
| dc.degree.name | Doctorado en Ciencias Sociales | - |
| dc.degree.level | Doctorado | - |
| dc.description.repository | Repositorio Institucional Buelna. http://repositorio.uas.edu.mx/jspui/ Universidad Autónoma de Sinaloa. Dirección General de Bibliotecas | - |
| dc.rights.accessrights | Acceso abierto | - |
| dc.audience | Público en general | - |
| dc.publisher.location | MX | - |
| dc.degree.zone | Unidad Regional Centro | - |
| Appears in Collections: | Doctorado en Ciencias Sociales | |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| De lo cotidiano a la invención de una tradición Historia de las cocineras tradicionales de Pátzcuaro 2004-2020.pdf | Texto Completo | 4.15 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
