Please use this identifier to cite or link to this item:
http://tesis.uas.edu.mx/handle/DGB_UAS/521| Title: | Salud sexual y reproductiva de mujeres Tarámaris en Sinaloa: una mirada interseccional sobre clase-etnia-migración-género |
| metadata.dc.creator: | López Quiñónez, Jakeline |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Valdez Montero, Carolina |
| Keywords: | Salud sexual Salud reproductiva Mujeres indígenas Interseccionalidad |
| Abstract: | El término indígena cobija a las personas que hablan una lengua indígena, que se auto adscriben o autodenominan como tal y/o que pertenecen a un hogar donde hay una persona que habla una lengua indígena (Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación [COPRED], 2015). Los pueblos indígenas son grupos sociales y culturales que comparten vínculos ancestrales colectivos con la tierra y con los recursos naturales donde viven, ocupan o desde los cuales han sido desplazados, vinculados a su identidad, cultura y medios de subsistencia, así como también a su bienestar físico y espiritual. Sin embargo, son grupos vulnerados que enfrentan múltiples inequidades sociales y de salud derivados de los procesos sistémicos de discriminación y estigma (Banco Mundial, 2021). |
| URI: | http://tesis.uas.edu.mx/handle/DGB_UAS/521 |
| metadata.dc.type: | Tesis de maestría |
| metadata.dc.degree.postgraduate: | Maestría en Ciencias en Enfermería |
| metadata.dc.degree.name: | Maestría en Ciencias en Enfermería |
| Issue Date: | May-2023 |
| Publisher: | Universidad Autónoma de Sinaloa |
| Appears in Collections: | Maestría en Ciencias en Enfermeria |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| Salud sexual y reproductiva de mujeres Tarámaris en Sinaloa una mirada interseccional sobre clase-etnia-migración-género.pdf | Texto Completo | 16.81 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
