Please use this identifier to cite or link to this item: http://tesis.uas.edu.mx/handle/DGB_UAS/951
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.provenanceUniversidad Autónoma de Sinaloa. Facultad de Medicina-
dc.contributor.authorDuarte Pérez, Teresita de Jesús-
dc.creatorDuarte Pérez, Teresita de Jesús-
dc.date.accessioned2025-08-27T21:25:35Z-
dc.date.available2025-08-27T21:25:35Z-
dc.date.issued2025-06-
dc.identifier.citationAPAes_MX
dc.identifier.urihttp://tesis.uas.edu.mx/handle/DGB_UAS/951-
dc.description.abstractIntroducción. Se realiza la implementación de tutorías académicas virtuales a través de Twitch, para movilizar competencias, en los estudiantes de sexto semestre del programa de Licenciatura en enfermería, de la Facultad de Enfermería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Esta propuesta busca responder a las necesidades educativas actuales mediante el uso de herramientas digitales innovadoras. Objetivo. Implementar tutorías académicas virtuales a través de Twitch para mejorar las competencias asistenciales en estudiantes de sexto semestre de enfermería, específicamente en la unidad de aprendizaje de Fisiopatología del Adulto Mayor. Metodología. Diseño cuasiexperimental en un entorno controlado, con un solo grupo, de análisis descriptivo, transversal de corte mixto, con una muestra de 40 estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron, el cuestionario de Soto (2018), que evaluó los aprendizajes obtenidos mediante redes, exámenes de la unidad de aprendizaje aplicados como pretest y postest, diarios de campo, analítica de Twitch, entrevistas a informantes clave y encuestas de Estrada et al. (2017), adaptadas para medir la percepción y efectividad de las tutorías virtuales. Resultados. Los resultados indicaron que las tutorías virtuales a través de Twitch aumentaron el nivel de dominio intermedio en competencias asistenciales, fortalecieron la interacción sincrónica y mejoraron la motivación y el compromiso de los estudiantes con el aprendizaje. Conclusiones. El uso de Twitch en tutorías académicas demostró ser una alternativa eficaz frente a las limitaciones físicas y de recursos presentes en entornos educativos tradicionales. Además, promovió un aprendizaje colaborativo e interactivo, beneficiando tanto el desarrollo de competencias estudiantiles como la calidad del proceso formativo en general.es_MX
dc.languagespa-
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma de Sinaloaes_MX
dc.rightsOpenAccess-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectCompetenciases_MX
dc.subjectEnfermeríaes_MX
dc.subjectHerramientas tecnológicases_MX
dc.subjectTutorías académicases_MX
dc.subjectTwitches_MX
dc.subject.classificationCiencias de la Salud-
dc.subject.classificationEducación y Humanidades-
dc.titleTutorías académicas virtuales para movilizar competencias en estudiantes de enfermería. Caso Twitches_MX
dc.typeThesises_MX
dc.degree.grantorUniversidad Autónoma de Sinaloa-
dc.degree.departmentFacultad de Medicina-
dc.degree.postgraduateMaestría en Docencia en Ciencias de la Salud-
dc.degree.nameMaestría en Docencia en Ciencias de la Salud-
dc.degree.levelMaestría-
dc.description.repositoryRepositorio Institucional Buelna. http://repositorio.uas.edu.mx/jspui/ Universidad Autónoma de Sinaloa. Dirección General de Bibliotecas-
dc.rights.accessrightsAcceso abierto-
dc.audiencePúblico en general-
dc.publisher.locationMX-
dc.degree.zoneUnidad Regional Centro-
Appears in Collections:Maestría en Docencia en Ciencias de la Salud

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis - Duarte Pérez, Teresita de Jesús.pdfTexto Completo3.29 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons